Cursos y talleres

DIOSA INTERIOR / GUERRER@ ESPIRITUAL

Conoce el taller que ha cautivado a cientos de mujeres y hombres en España, Colombia, Chile y ahora en México.

Toda mujer tiene la capacidad de despertar su feminidad y cultivar la juventud, belleza y el arte de la seducción con los secretos de la tradición taoísta y las Danzas de Poder.

  • Cultivar técnicas taoístas y de Danzas de Poder que le permitirán mantener la juventud, la belleza y plenitud aún en edad avanzada.
  • Recuperar el Poder del Shakti (energía electromagnética de naturaleza femenina).
  • Despertar y/o cultivar la Intuición.
  • Sensibilizar a l@s participantes sobre la naturaleza de lo Sagrado Femenino y elevar la autoestima de las mujeres al «hacerse una» con su naturaleza divina.
  • Activar el Poder del Tan Tien Chi Kung para empoderarse como Guerrera Sacerdotisa.
  • Eliminar los bloqueos adquiridos culturalmente que inhiben la manifestación del Ser.
  • La Mirada de Poder.
  • Elevar su auto-estima basada ya no en su historia personal, sino en el contacto directo con su propio Ser.

"La Mujer que cultiva su Shakti, alcanza la Plenitud Total."

DIOSA INTERIOR / GUERRER@ ESPIRITUAL

Conoce el taller que ha cautivado a cientos de mujeres y hombres en España, Colombia, Chile y ahora en México.

Toda mujer tiene la capacidad de despertar su feminidad y cultivar la juventud, belleza y el arte de la seducción con los secretos de la tradición taoísta y las Danzas de Poder.

  • Cultivar técnicas taoístas y de Danzas de Poder que le permitirán mantener la juventud, la belleza y plenitud aún en edad avanzada.
  • Recuperar el Poder del Shakti (energía electromagnética de naturaleza femenina).
  • Despertar y/o cultivar la Intuición.
  • Sensibilizar a l@s participantes sobre la naturaleza de lo Sagrado Femenino y elevar la autoestima de las mujeres al «hacerse una» con su naturaleza divina.
  • Activar el Poder del Tan Tien Chi Kung para empoderarse como Guerrera Sacerdotisa.
  • Eliminar los bloqueos adquiridos culturalmente que inhiben la manifestación del Ser.
  • La Mirada de Poder.
  • Elevar su auto-estima basada ya no en su historia personal, sino en el contacto directo con su propio Ser.

"La Mujer que cultiva su Shakti, alcanza la Plenitud Total."

El/ la amante taoísta

Tao del Amor Curativo Parte 1

El Sutil Arte de Amar en Plenitud

El Tao del Amor es un conjunto de conocimientos y ejercicios que conducen al practicante a vivir en armonía consigo mismo y con el universo.

  • Sonrisa Interna.
  • Orbita Microcósmica.
  • Los Sonidos Curativos.
  • Introducción al Amor Curativo.
  • Arte de la Inyaculación/Absorción Orgásmica.
  • El Cultivo Taoísta del Hombre Multiorgásmico.
  • Meditación del Amor Incondicional.

"El cultivo de nuestra sexualidad puede ser la fuente de la Eterna Juventud."

El tao del amor y la pareja multiorgásmica

Tao del Amor Curativo Parte 2

El Tao de la salud emocional y el éxtasis curativo

El Tao del Amor es un conjunto de conocimientos y ejercicios que conducen al practicante a vivir en armonía consigo mismo y con el universo.

  • Repaso del Taller El Tao del Amor I.
  • La Risa Interna.
  • Apertura de la Órbita Microcósmica en Pareja.
  • Introducción al Tan Tien Chi Kung y sus aplicaciones sexuales.
  • El Cultivo Taoísta Avanzado de la Mujer Multiorgásmica.
  • Los Ocho beneficios (Recetas sexuales médicas Taoístas).
  • Los Estados de éxtasis.
  • Las 4 Direcciones (Los 4 Vientos de la personalidad), su Influencia y Estrategia en las Relaciones de Pareja.

"La pareja que practica el Tao abraza al Infinito en el Acto del Amor"

Tao del amor curativo parte 3, la fusión de los 5 elementos y la pareja multiorgásmica

La experiencia trascendental del año.

El Tao del Amor III integra el sistema completo del arte amatorio oriental, podrán conocer y practicar los secretos sexuales taoístas avanzados.

  • La fusión de los 5 Elementos.
  • Poder del Tan Tien.
  • El Chi Kung de la «Camisa de Hierro».
  • Los «Sexercises».
  • Los Ocho Beneficios.
  • Las Ocho Posiciones Sexuales Curativas para el Hombre.
  • Las Siete Posiciones Sexuales Curativas para la Mujer.

"No existe medicina, alimento ni salvación espiritual que pueda prolongar la vida de un hombre si este no logra entender o poner en práctica la armonía de la energía sexual" P'eng Tsu, Médico del Emperador.

Sexualidad consciente para niños

Hoy en día observamos un gran número de jóvenes que inician su vida sexual sin la información adecuada sobre salud sexual y reproductiva, así como sobre la relación entre el sexo y la espiritualidad, dando como resultado que se hayan incrementado los embarazos no deseados, las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), así como el incremento a las adicciones. Es muy factible que esto no sucedería así, si estos jóvenes hubieran contado con una adecuada educación sexual desde la infancia.

De ahí la gran importancia que desde niños se cuente con información fidedigna, científica y adecuada a su edad sobre sexualidad y el maravilloso origen de la Vida.

  • Los niños encontrarán una fuente seria y amena de información sobre Sexualidad Consciente Integral basada en las investigaciones más recientes de la Visión Sistémica de la Sexología y en la antigua sabiduría de la realeza china, que le otorga un sentido trascendental a la sexualidad, con una perspectiva de género.
  • Los pequeños desarrollarán una estructura interna y valores que les permitirán prevenir y evitar el abuso sexual.
  • Fortalecerán su autoestima y desarrollarán un profundo respeto por su cuerpo y por el de los demás.
  • Aprenderán a transformar su propia energía sexual en energía física para los deportes, en energía intelectual y creativa para el aprendizaje, en energía emocional – afectiva e incluso en energía espiritual.
  • A través del manejo de su energía vital, los niños aprenderán a «Empoderarse» a través de ejercicios como el «Enraizamiento» (Pararse de manera que no los muevan si los empujan), «Brazo Indoblable» y apagar velas con la energía de sus manos, esto les permitirá sentir plenamente el flujo de energía de su propio cuerpo preparándolos para concientizar, manejar y transformar su propia energía sexual, fundamental en la etapa de la pubertad y adolescencia.

"Una sana percepción de la Sexualidad en la niñez, determinará en gran medida, una sana, consciente y responsable relación de pareja en la adultez."

Sexualidad consciente para jóvenes

Hoy en día observamos un gran número de jóvenes que inician su vida sexual  y reproductiva, sin percibir la sexualidad como algo «sagrado» y trascendental en nuestras vidas, así como la relación existente entre el sexo, el origen de la vida y el contacto con el Ser. Recientemente se ha demostrado el incremento de embarazos no deseados y de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), a tal grado, que la SEP (Secretaría de Educación Pública) ha detectado que en nuestro país los jóvenes están iniciando su vida sexual, entre los 12 y 13 años de edad sin contar con la preparación emocional, psicológica y en ocasiones hasta física para hacerlo de una manera consciente y responsable.

Los jóvenes heredan de sus mayores ciertas tendencias de percepción de sexualidad. Los padres «transmiten» a sus hijos sus ideas, tabúes y sentimientos sobre la sexualidad desde que éstos son muy pequeños, tales como: lo «bueno» y lo «malo» de ciertas partes del cuerpo, las conductas y formas de expresar el afecto físico, el lenguaje que utilizan para describir la anatomía sexual, la explicación u omisión sobre las emisiones nocturnas o la menstruación, así como el lenguaje corporal y expresiones faciales que acompañan estas ideas.

La filosofía Taoísta nos da numerosos elementos para poder informar y educar a nuestros hijos sobre el cultivo de la autoestima para que adquieran una estructura interna con valores que les permita tomar decisiones conscientes y responsables sobre el cuidado y respeto de su propio cuerpo y el de los demás, a través de información fidedigna sobre el funcionamiento sexual, la reproducción, la anticoncepción y las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

  • Los jóvenes encontrarán una fuente seria y amena de información sobre Sexualidad Consciente Integral basada en las investigaciones más recientes de la Visión Sistémica de la Sexología y en la antigua sabiduría china taoísta, que aporta una perspectiva ontológica de la sexualidad.
  • Los participantes desarrollarán una estructura interna y valores que les permitirán evitar embarazos no deseados, ETS, prevenir el abuso sexual y el estupro.
  • Fortalecerán su autoestima y desarrollarán su criterio para evitar las adicciones.
  • Los jóvenes podrán trascender los cambios psicológicos, físicos, emocionales y sociales de una manera consciente, plena y feliz.
  • Aprenderán a transformar su propia energía sexual en energía física para los deportes, en energía intelectual y creativa para el aprendizaje, en energía afectiva e incluso en energía espiritual.
  • Aprenderán técnicas como «El Enraizamiento» (pararse de manera que no los puedan mover), «Brazo Indoblable» y apagar velas con la energía de sus manos, donde percibirán el flujo de energía vital de su cuerpo de una manera clara y precisa.
  • Les proporcionará elementos para que puedan desarrollar la capacidad de cimentar en su vida adulta, una sólida y sana relación de pareja en plenitud.

"Una sana percepción de la Sexualidad en la adolescencia, determinará en gran medida, una sana, consciente y responsable relación de pareja en la adultez."

Taller Intensivo de Defensa Personal

Basado en el sistema de Wing Chun Kuen Kung Fu

El método intensivo de defensa personal, es un método dinámico, diseñado especialmente para mujeres o para personas que no tienen experiencia en arte marcial y que son de complexión delgada, ya que no se utiliza fuerza física, sino la fuerza del oponente, por tratarse de un estilo suave o interno.

Este eficiente arte de defensa personal fue creado por la famosa monja budista Ng Mui hace más de 250 años e instruyó a la célebre Yim Wing Chun, una de las mujeres invencibles en pelea en la historia China. Esté método de defensa personal es conocido como «El Sistema de las Manos Pegajosas» que popularizara Bruce Lee.

  • Los 5 elementos básicos de la defensa personal Wing Chun.
  • Tan Tien Chi Kung, el Fundamento de la Fuerza Interna.
  • La psicología del agresor.
  • La psicología del guerrero.
  • El estado de alerta o atención vigilante.
  • Técnicas para modificar el perfil psicofisiológico en situaciones de peligro latente e inminente.

"Es mala la violencia, es muy mala la guerra, pero es peor aún, no saberse defender" Máximas del Monasterio Shaolín (Siu Lam)

Tan Tien Chi Kung

El fundamento de la vitalidad, la salud, la longevidad y la consciencia.

Se puede decir que el Tan Tien Chi Kung es una de las prácticas taoístas más importantes para el desarrollo de la energía vital (chí), por medio de la cual podemos mejorar nuestra salud, lograr la longevidad en plenitud de facultades y alcanzar niveles más elevados de consciencia a través de la apertura de los Tres Tan Tiens (Campos del Elixir).

El Tan Tien es la reserva de energía del cuerpo humano, es el lugar en donde podemos almacenar la energía que generamos, recolectamos y absorbemos a través de la práctica del Chi Kung y la meditación. Si esta energía es almacenada en el Tan Tien, se puede utilizar posteriormente, sino, esta energía (chí) se disipa y no se puede utilizar.

Los seres humanos tenemos una presión de aire constante en el interior de nuestro cuerpo (libras por pulgada cúbica). Con la práctica del Tan Tien Chi Kung, aprendemos a desarrollar esta presión de chí para fortalecer nuestros órganos y fascia, el sistema circulatorio, el sistema linfático, el sistema nervioso y el sistema endocrino se activan y la sangre, medula espinal y hormonas fluirán más fácilmente, quitándole así trabajo al corazón.

Para abrir los centros de energía de los Tres Tan Tien (los tres plexos: pélvico, cardíaco y superior), se utiliza la energía que hemos generado, recolectado y absorbido en el Tan Tien, lo cual es de vital importancia, ya que ésta es nuestra verdadera fuente de energía que nos permite abrir el corazón y abrir nuestros centros superiores a la experiencia del éxtasis curativo y regenerador.

El Tan Tien Chi Kung, es la base para la práctica del «Chi Kung Camisa de Hierro», la «Estructura Interna del Tai Chi», el «Enraizamiento», la apertura de la «órbita Microcósmica», así como de la práctica de las Artes Marciales en general.

  • Aprender cómo identificar y evitar las fugas de la energía vital.
  • Aprender a almacenar y cultivar la energía vital en el Tan Tien Inferior para lograr una mayor vitalidad.
  • Desarrollar la habilidad de transformar las emociones negativas en energía vital.
  • Aprender el Arte del Enraizamiento (la habilidad de ser inamovible, física y emocionalmente).
  • Alcanzar la longevidad en plenitud de funciones.

"Tan Tien Chi Kung, es el fundamento de la vitalidad en el sistema Taoísta."

Tai Chi Chi Kung

El Taoísmo es el sistema filosófico y espiritual más antiguo de China. Los taoístas afirman que todos formamos parte de la naturaleza y que hemos nacido de la energía de la tierra, los astros y los elementos. Sin embargo, por alguna razón hemos olvidado cuál es nuestro lugar en ese sistema, por lo que necesitamos aprender a recuperar nuestra herencia legítima como hijos de la naturaleza.

La forma en que la naturaleza funciona se llama Tao. La manera de desarrollar nuestro máximo potencial y vivir en armonía con los patrones y la energía de la misma también se llama Tao. Para los taoístas, el fin y los medios son la misma cosa. Ellos viven la vida como un proceso, como una danza.

Al igual que el universo, nuestro cuerpo es un todo integrado y cada una de sus partes se relaciona con las demás y depende de ellas. Sin embargo, al llegar a la edad adulta y llevar una vida sedentaria, con frecuencia nos olvidamos de usar todas las partes de nuestro cuerpo.

Solemos depender de la cabeza y los brazos, utilizando la columna vertebral, las caderas y las piernas sólo para bajar del auto, para subir al ascensor y para sentarnos en nuestra silla giratoria, donde nuevamente usamos sólo la cabeza y los brazos. Al restringir nuestros movimientos olvidamos cómo movernos con fuerza, agilidad y eficiencia. Nos olvidamos de cómo vivir plenamente en nuestro cuerpo, limitando cada vez más nuestra forma de movernos, hasta que finalmente nos olvidamos de lo que realmente somos.

El Tai Chi Chi Kung es una parte muy importante del taoísmo. Está basado en los principios del Tao y es una expresión cinética de esta doctrina, al tiempo que constituye una práctica personal encaminada a comprender y percibir su esencia. La práctica diaria del Tai Chi Chi Kung nos hace ser nuevamente como niños, eliminando la rigidez y la tensión y nos permite aprender a movernos en forma libre y natural, con todo nuestro cuerpo integrado estructural y energéticamente. De esta forma reflejamos nuestra relación con el gran todo, como partes del universo.

El Tai Chi Chi Kung nos da la oportunidad de ser nosotros mismos.

Actualmente existen muchos estilos de Tai Chi. Sin embargo, en todos ellos el primer paso consiste en aprender y memorizar los movimientos externos. La práctica de todos los movimientos en secuencia se conoce como la forma del Tai Chi. Una vez aprendida la forma, el resto del trabajo para el dominio del Tai Chi es aprender a utilizar la energía en cada postura. El trabajo con el Chi o energía se llama trabajo interno.

El trabajo interno es lo que hace del Tai Chi una disciplina única y lo que lo distingue de las formas externas de las artes marciales. La estructura interna permite que el cuerpo se mueva como un todo. No aprender la parte interna del Tai Chi es como no mirar el interior de la ostra para descubrir la perla.

La base para dominar la estructura interna del Tai Chi es la meditación energética.

La principal ventaja del Tai Chi Chi Kung es que se trata de una forma concisa, compuesta de trece movimientos que se repiten en cuatro direcciones. A pesar de su brevedad, contiene la esencia de los movimientos de las formas más largas del Tai Chi y dado que es repetitiva se aprende rápidamente, por lo que hace posible emprender de inmediato el trabajo interno. Una vez que el practicante se familiariza con la esencia del Tai Chi Chi Kung, el aprendizaje de las formas más largas resulta relativamente fácil.

La falta de experiencia en meditación, junto a la necesidad de aprender formas muy largas dificulta muchas veces el acceso al trabajo interno. En el Tao Curativo esos aspectos del Tai Chi son enseñados separadamente, como la meditación energética sentada, la meditación en pie y la meditación en movimiento.

Los descubrimientos arqueológicos realizados en las últimas décadas han sacado a la luz múltiples pruebas de que los ejercicios calisténicos y de respiración se practicaban ya en tiempos tan remotos como la Dinastía Chou (1,100 – 221 A. C.). Es probable que el Tai Chi se desarrollara a partir de las formas antiguas de ejercicios de Tao-In y Chi Kung combinadas con la circulación interna de la energía y la respiración y con las aplicaciones marciales de la época.

Las historias tradicionales del Tai Chi fueron escritas mucho tiempo después de que este arte se diera a conocer ampliamente. En ellas se afirma que, durante el siglo XIV, un ermitaño llamado Chang San Feng recibió las enseñanzas del Tai Chi en una serie de sueños. Otras versiones afirman que Chang San Feng creó el Tai Chi al observar una pelea entre una serpiente y una grulla. Otras interpretaciones sitúan los orígenes de esta disciplina en la dinastía Tang (618-907 D. C.).